En la cultura celta se tiene un gran respeto por las plantas y los bosques y casi todos los árboles tienen valores muy específicos que los convierten en sagrados.
Los bosques son nuestros templos y uno de los lugares donde nos reunimos para las celebraciones en las fechas sagradas.
En algunas regiones y culturas es donde se llevan a cabo las iniciaciones, donde se bautiza a los hijos, donde nos unimos con las personas que amamos y, en ocasiones, donde depositamos las cenizas de nuestros muertos.
El árbol de la vida es un elemento universal y mágico, que reúne en su simbolismo las bases más esenciales de la doctrina celta.
Es un escudo contra el mal, una coraza contra los enemigos y un imán para el éxito y la buena suerte.
Simbolismo
El árbol de la vida ha sido el símbolo representativo de muchas culturas, religiones y mitologías, todas ellas coincidiendo generalmente en su interpretación como el principio de todo y de nuestra existencia.
Su simbolismo es amplio y se considera sagrado, ya que representa el amor, la sabiduría y esperanza. Simboliza la conexión con el entorno ya sea en el plano físico como en el espiritual. Se puede observar en las raíces (el origen) y en las ramas la conexión tanto con el ser humano como con el universo.
Representación de la sabiduría, el conocimiento y la conciencia de uno mismo y del entorno, de la prosperidad, de la familia y del crecimiento propio.
Cada uno de los árboles del bosque, para los druidas, es el símbolo del universo que habitamos.
- Las RAÍCES son la Tierra.
- El TRONCO es la esencia y el sostén de la vida y la sabia que contiene, es el Agua.
- Las RAMAS simbolizan el Aire.
- La COPA, la parte más alta de cada árbol, es como el Fuego: es la energía que une el Cielo con la Tierra.
Toda la información relacionada con el árbol de la vida es amplia y extensa. Lo que hoy hemos querido hacer es dar unas pinceladas básicas sobre él y su significado ancestral.
Esperamos haber satisfecho un poco más vuestra curiosidad y que os haya resultado útil.
Ash2Ash Mystic