Buscando la vida eterna

Buscando la vida eterna

Si, esta vez no puedo declararme imparcial. Tengo que confesar que el antiguo Egipto y su mitología ha sido, es y será uno de los temas que más me ha fascinado y apasionado durante toda mi vida.
Pero no voy a mentiros...hay muchos más temas que también me chiflan y si, por supuesto, aparecerán...claro que aparecerán...Que le voy a hacer...me pierden y me encantaría poder llegar a transmitiros ese entusiasmo y que os pueda contagiar aunque sólo sea un poquito.
Y precisamente hoy voy a hablaros del misterioso y desconocido Ankh, Anj, también conocido como la Cruz de la vida.
Vámonos a la parte mas teórica pero no menos interesante por ello,  sus orígenes.

Las primeras referencias aparecieron durante el Periodo Dinástico Arcaico c. 3150- 2613 antes de la Era Común (AEC). Su descripción es sencilla;  tiene forma de cruz con un lazo en su parte superior, algunas veces se puede encontrar grabada con símbolos o detalles decorativos, pero la imagen más común es la de una simple pieza de oro.
El jeroglífico egipcio utilizado para vida o también para soplo de vida era (ˁnḫ) (☥) = ankh), y como bien es conocido los Egipcios creían en una vida después de la muerte y un viaje hacia ella. La vida sólo era una parte del trayecto por recorrer y el Ankh unía ambas existencias, la mortal y la vida en el más allá.
Se puede considerar el Ankh como uno de los objetos místicos más antiguos, sin dejar de lado a otro potente símbolo conocido como Djed, el cual significa estabilidad , una base sólida y  también inmutabilidad y permanencia.
Este se acostumbra a representar como una columna en vivos colores, que tiene una notable importancia en el diseño y el arte arquitectónico, pero también dada la importancia que le rodea es  considerado como la columna vertebral del dios Osiris, el que regresó de los muertos.

Otro apasionante objeto que no quiero dejar de incluir en el blog es el Cetro Uas o Was, otro antiguo símbolo egipcio de poder, autoridad, dominio, además de riqueza y felicidad. El Cetro Was se combinó con el Ankh y el Djed y fue utilizado por el dios Ptah.
Si, conoceremos su relato junto con el resto de los dioses egipcios, palabrita...

Deidades tales como Anubis o Isis eran comúnmente vistos colocando el Ankh sobre los labios de alguna alma del más allá para revitalizarla y permitir el paso de esa alma a una vida después de la muerte.
La diosa Ma´at es frecuentemente representada sosteniendo un Ankh en cada mano y el dios Osiris sujetando el Ankh en un número incalculable de pinturas en tumbas.
La asociación del Ankh con la vida en el más allá y los dioses hizo de este un frecuente símbolo utilizado en ataúdes o en amuletos situados en tumbas y sarcófagos.
Al ser asociado con el más allá se convirtió en un símbolo enormemente poderoso para los Cristianos Coptos de Egipto en el siglo IV de la Era Común (E.C) quienes lo adoptaron como propio.

El uso del Ankh como el símbolo de la promesa de Cristo de una vida eterna a través de la creencia en su sacrificio y en su resurrección es probablemente el origen del uso Cristiano de la cruz como símbolo de fe hoy en día.
Los primeros Cristianos de Roma y del resto de zonas practicantes usaban el símbolo de la fertilidad del pez como un signo de su fe. Nunca hubiesen considerado usar la imagen de la cruz, una conocida forma de ejecución, de la misma manera que alguien hoy en día usaría el amuleto de una silla eléctrica.
El Ankh ya se había establecido como un símbolo de vida eterna adaptándose fácilmente a la asimilación por la fe Cristiana primitiva y continuó como el símbolo de esa religión.

También este símbolo ha formado parte del estilo de algunas tribus urbanas, dándole un toque más oscuro y siniestro. ¿sabéis que hay una conexión entre el Ankh y los vampiros?
Por supuesto que sabemos que el mito del vampirismo tuvo su mayor esplendor en plena época del Romanticismo, allá por el siglo XIX, en el cual la literatura gótica le dio un lugar por excelencia, y es cuando fueron creadas las verdaderas joyas de la literatura universal tales como:

  • Drácula de Bram Stoker
  • El vampiro de John William Polidori
  • El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde
  • Berenice de Edgar Allan Poe

Y no podemos olvidarnos de:

  • La momia de Theophile Gautier, tan vinculada al Antiguo Egipto.

Si pudiéramos comentar parte de las obras de la época necesitaríamos un par de blogs más, pero ya llegarán.
Seamos honestos, hay alguien a quien no le atraiga ese mundo oscuro, eterno, misterioso y seductor...¡¡A mi, la primera!!

Esperamos que hayáis podido disfrutar un poco con el tema, porque yo si... y como siempre...

Ha sido un placer.

Ash2Ash Mystic


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Artículos relacionados

OSTARA

OSTARA

Ostara, el equinoccio de primavera, es una de las ocho festividades en la...
Mar 21, 2023
IMBOLC

IMBOLC

Imbolc se celebra entre Yule (solsticio de invierno) y Ostara (equinoccio de primavera). Los Rituales practicados...
Feb 01, 2023
YULE

YULE

El 21 de diciembre es una fecha muy especial dentro del calendario...
Dec 21, 2022
SAMHAIN

SAMHAIN

A finales de otoño se celebra la festividad celta de Samhain. En...
Oct 31, 2022
GATOS, ANIMALES MÍSTICOS

GATOS, ANIMALES MÍSTICOS

Los gatos son unos animales fantásticos con un aura de misticidad y...
Sep 30, 2022
MABON

MABON

El otoño marca la llegada de la celebración celta de Mabon. Llega al...
Sep 23, 2022
MJÖLNIR o LA DESTRUCCIÓN

MJÖLNIR o LA DESTRUCCIÓN

¿Quién no ha oído hablar del martillo de Thor? Símbolo y artefacto...
Sep 16, 2022
GANESHA

GANESHA

Ganesha, conocido también como Ganesh, Ganapati y Vinayaka, es una de las deidades más...
Sep 09, 2022