CALENDARIO AZTECA

CALENDARIO AZTECA

El Calendario Azteca también conocido como Piedra del Sol, es un monolito con forma de disco, cuya talla está relacionada con la disposición del tiempo, movimiento de los astros y ciclos de meses, concebidos por la cultura mexica.
Se remonta al Periodo Posclásico mesoamericano entre los años 1250 y 1521 d. C, y se considera que fue creado durante la última etapa del esplendor mexica.

Está dispuesto con una sucesión de anillos concéntricos que poseen elementos relacionados con el tiempo: la duración de los meses, la cantidad de días que contenía un año y la duración de los siglos mexicas.
En el disco de piedra también se encuentran rayas y puntas dispuestas hacia el exterior que denotan cuatro direcciones y movimientos del sol.

En el centro del monolito se encuentra tallado el rostro de Tonatiuh, conocido por los aztecas como el quinto dios solar (su nombre significa tona: hacer sol, tiuh: ir) y quien era líder del cielo. A este dios se lo representa con una lengua con forma de cuchillo como símbolo del sacrificio humano que debía ofrecerse al dios solar para alimentarle y que renaciese cada día por el oriente (amanecer), luego de su viaje hacia el inframundo (anochecer).

Los anillos

  • El primer anillo
    Se encuentran talladas 20 figuras que simbolizan los 20 días del calendario mexica:
    • Caimán (Cipactli)
    • Mono (Ozomatl)
    • Viento (Ehécalt)
    • Hierba (Malinalli)
    • Casa (Calli)
    • Caña (Acatl)
    • Lagarto (Cuetzpalin)
    • Jaguar (Ocelotl)
    • Serpiente (Cóatl)
    • Águila (Cuauhtli)
    • Cráneo (Miquiztli)
    • Zopilote (Cozcacuauhtli)
    • Venado (Mázatl)
    • Temblor (Ollin)
    • Conejo (Tóchtli)
    • Pedernal (Tecpatl)
    • Agua (Atl)
    • Lluvia (Quiahuitl)
    • Perro (Izcuintli)
    • Flor (Xóchitl)
  • El segundo anillo
    En este se encuentran unas secciones cuadradas que contienen cinco puntos en representación de los días.
    Los ocho ángulos que dividen el monumento en ocho partes, es posible que puedan representar los rayos del sol colocados en dirección a los puntos cardinales.
  • El tercer anillo
    En el tercero hay las fauces de dos serpientes de fuego (Xiuhcóatl), que rodean la piedra y se encuentran en la parte inferior una frente a otra.
    Cada sección de ellas simboliza las llamas de fuego y 52 ciclos anuales en los que se distribuiría el siglo mexica. Cada cierre de ciclo se celebraba con la ceremonia de Fuego Nuevo.
  • El cuarto anillo
    En el cuarto se pueden ver talladas las estrellas del cielo nocturno. Contiene 58 pequeños círculos que finalizan en bandas de papel ámatl o amate, típicamente usado durante el periodo prehispánico.
  • Los aztecas debían encargarse de que el sol cumpliera su proceso de salir al alba y ocultarse en el ocaso, ofreciendo sacrificios humanos cumplidos a través de rituales.

Igualmente, la guerra y las cosechas, debían realizarse en determinadas épocas del año. De esta forma se aseguraba que el cumplimiento del devenir siguiera un orden constante y estable.

Continuamos en nuestra búsqueda de más conocimiento...

Ash2Ash Mystic


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Artículos relacionados

IMBOLC

IMBOLC

Imbolc se celebra entre Yule (solsticio de invierno) y Ostara (equinoccio de primavera). Los Rituales practicados...
Feb 01, 2023
YULE

YULE

El 21 de diciembre es una fecha muy especial dentro del calendario...
Dec 21, 2022
SAMHAIN

SAMHAIN

A finales de otoño se celebra la festividad celta de Samhain. En...
Oct 31, 2022
GATOS, ANIMALES MÍSTICOS

GATOS, ANIMALES MÍSTICOS

Los gatos son unos animales fantásticos con un aura de misticidad y...
Sep 30, 2022
MABON

MABON

El otoño marca la llegada de la celebración celta de Mabon. Llega al...
Sep 23, 2022
MJÖLNIR o LA DESTRUCCIÓN

MJÖLNIR o LA DESTRUCCIÓN

¿Quién no ha oído hablar del martillo de Thor? Símbolo y artefacto...
Sep 16, 2022
GANESHA

GANESHA

Ganesha, conocido también como Ganesh, Ganapati y Vinayaka, es una de las deidades más...
Sep 09, 2022
FLOR DE LA VIDA

FLOR DE LA VIDA

Es una figura geométrica hexagonal rodeada por dos círculos. Esta formada de...
Sep 02, 2022