EL ALUMBRE

EL ALUMBRE

La piedra de alumbre es un mineral formado por alumbre de potasio (una sal doble de aluminio y potasio hidratado), que se puede encontrar de forma natural en numerosos yacimientos alrededor del mundo, sobre todo en Oriente Medio.
Desde la antigüedad esta piedra ha tenido aplicaciones en salud y belleza, sobre todo en cosmética, así como en la limpieza de tejidos.
Y es que se trata de un mineral con numerosas propiedades, entre las que destaca su poder astringente, antiséptico y antitranspirante.
Por todo ello, la piedra de alumbre es mundialmente conocida como desodorante natural, pues tiene la capacidad de mejorar la higiene mientras protege la piel.

Historia

Durante el Medievo fue muy usado, como en toda la Europa medieval, los procedentes de los famosos yacimientos de Focea (Anatolia) y Tolfa (Italia); pero existió también una producción local de cierta importancia.
Se menciona el comercio de alumbre de Castilla desde mediados del siglo XII; en la segunda mitad del siglo xv se abrieron las conocidas minas de Mazarrón, en Murcia, que mantuvieron su producción hasta la última década del siglo XVI; y, en 1509, las de Rodalquilar en Almería.

Antiguamente, el alumbre se administraba de numerosas maneras, como astringente poderoso preconizado en un sinnúmero de enfermedades. Externamente, se usaba contra las excrecencias fungosas, las úlceras, los dolores de las encías, los sabañones,
También durante la Edad Media, adquirieron un gran valor debido a su utilización para la fijación de tintes en la ropa, entre otros usos.

Beneficios

  • Antitranspirante
    Si por algo destaca la piedra de alumbre es por su capacidad para controlar la transpiración. Por ello, es un buen remedio casero para el mal olor corporal provocado por la sudoración. El exceso de sudoración, además, puede causar dermatitis, sobre todo en los pies. Por tanto, la piedra de alumbre puede prevenir la dermatitis, gracias a su propiedad antitranspirante.
  • Cicatrizante
    Su propiedad cicatrizante permite acelerar la curación de heridas. Esto es posible porque la piedra de alumbre cuenta en su composición con una base de potasio y aluminio.
  • Astringente
    Provoca sequedad de los tejidos, lo cual permite reducir las secreciones que tiende a generar la piel.
  • Antiinflamatorio
    De procedencia natural, ayuda a reducir la inflamación en las heridas. Por todo ello, se recomienda su uso tras la depilación o el afeitado, con el objetivo de calmar la piel.
    En el caso del acné, cuando utilizamos la piedra de alumbre para la cara, reduce la inflamación de los poros. 
    También ayuda con las picaduras de mosquito.

No olvides que la piedra de alumbre posee otras características beneficiosas que permiten tratar afecciones.

Contraindicaciones

Debido a que es un mineral de origen natural, la piedra de alumbre no tiene contraindicaciones conocidas. Además, se considera hipoalergénica, por lo que el riesgo de sufrir irritación es mínimo. Sin embargo, si aparece algún tipo de reacción sobre tu piel después de utilizarla, no vuelvas a aplicártela y acude a un médico.
El alumbre no es antitranspirante. Su eficacia como desodorante radica en su efecto bactericida, pues elimina las bacterias que causan el mal olor.
También puede aplicarse en los pies como desodorante y después del afeitado y de la depilación por rasuración. Para estos usos, se suele presentar este mineral en un formato roll-on, que facilita su aplicación.

Propiedades esotéricas

Se tiene la creencia de que es un amuleto para el mal de ojo o purificación.

La costumbre es o bien tener un trozo pequeño para protección o se puede hacer una especie de limpieza con el alumbre y después quemarlo y desecharlo.

 

Continuamos buscando información que os pueda interesar sobre misticismo, temas relacionados con la magia y cuidado personal.
La semana que viene más...

Ash2Ash Mystic


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Artículos relacionados

IMBOLC

IMBOLC

Imbolc se celebra entre Yule (solsticio de invierno) y Ostara (equinoccio de primavera). Los Rituales practicados...
Feb 01, 2023
YULE

YULE

El 21 de diciembre es una fecha muy especial dentro del calendario...
Dec 21, 2022
SAMHAIN

SAMHAIN

A finales de otoño se celebra la festividad celta de Samhain. En...
Oct 31, 2022
GATOS, ANIMALES MÍSTICOS

GATOS, ANIMALES MÍSTICOS

Los gatos son unos animales fantásticos con un aura de misticidad y...
Sep 30, 2022
MABON

MABON

El otoño marca la llegada de la celebración celta de Mabon. Llega al...
Sep 23, 2022
MJÖLNIR o LA DESTRUCCIÓN

MJÖLNIR o LA DESTRUCCIÓN

¿Quién no ha oído hablar del martillo de Thor? Símbolo y artefacto...
Sep 16, 2022
GANESHA

GANESHA

Ganesha, conocido también como Ganesh, Ganapati y Vinayaka, es una de las deidades más...
Sep 09, 2022
FLOR DE LA VIDA

FLOR DE LA VIDA

Es una figura geométrica hexagonal rodeada por dos círculos. Esta formada de...
Sep 02, 2022