EL CUENTO DE SETNA Y TABOUBU

EL CUENTO DE SETNA Y TABOUBU

Introducción

El cuento de Setna y Taboubu (parte de la obra conocida como Primer Setna o Setna I) es la sección central de una obra de la literatura egipcia compuesta en la historia del Egipto romano y actualmente conservada en el museo de El Cairo, en Egipto.
El personaje principal de los cuentos de Setna es el Príncipe Setna Khaemwas, quien está basado en el príncipe y sumo sacerdote Ptah Khaemweset (c. 1281 - 1225 a.C.), hijo de Ramsés II (r. 1279 - 1213 a.C.).
Khaemweset, conocido como el «primer egiptólogo», fue famoso por sus esfuerzos de restauración y preservación de antiguos monumentos egipcios y, para el período de la dinastía Ptolemaica, se lo veneraba como sabio y mago.

A pesar de que la historia puede interpretarse de muchas maneras, Geraldine Pinch sostiene que esta sección del cuento puede ser entendida claramente como una muestra de como Bastet castigaba a los transgresores.

La historia

En esta historia, el joven Príncipe Setna roba un libro de una tumba, incluso después de que los habitantes de la tumba le ruegan que no lo haga. Un tiempo después se encuentra en Menfis, cerca del Templo de Ptah, cuando ve a una hermosa mujer acompañada por sus sirvientes y se siente muy atraído por ella. Pregunta por ella y se entera que su nombre es Taboubu, hija de un sacerdote de Bastet. Nunca había visto una mujer más hermosa en toda su vida, y le envía una nota pidiéndole que vaya a su cama a cambio de diez piezas de oro, pero ella contraoferta diciéndole que se encuentren en el templo de Bastet en Saqqara donde ella vive, y allí él tendrá todo lo que desea. 

Setna viaja hasta allí, ansioso por concretar el asunto en cuestión, pero Taboubu tiene algunas condiciones. Primero, le dice, él debe entregarle todas sus propiedades y posesiones. Él está tan consumido por la lujuria que accede a ello y comienza a abrazarla. Sin embargo, ella lo aleja y le dice que debe mandar buscar a sus hijos para que firmen documentos accediendo a esto, así no existen problemas con la transferencia legal. Setna accede y manda buscar a sus hijos. Mientras firman los papeles Taboubu desaparece a otra habitación y regresa vistiendo un vestido de lino tan translúcido que puede ver «cada parte de su cuerpo a través de él» y su deseo se vuelve casi incontrolable.

Una vez que están firmados los documentos, se acerca a ella de nuevo, pero ella tiene una tercera exigencia: sus hijos deben ser asesinados para que no intenten incumplir el acuerdo y enroscarla en una larga batalla legal. Setna acepta inmediatamente; sus hijos son asesinados y sus cuerpos tirados a la calle. Setna se saca la ropa, y lleva a Taboubu a la habitación. Mientras la abraza ella de repente grita y desaparece, al igual que la habitación y todo lo que los rodea, y Setna se encuentra parado desnudo en la calle con su pene dentro del una vasija de barro.

Para la completa humillación del príncipe Setna, aparece en este momento el faraón, quien le informa que sus hijos todavía viven y que todo lo que experimentó fue una ilusión. Setna entiende entonces que fue castigado por su transgresión en la tumba y rápidamente devuelve el libro. Además, compensa a los habitantes de la tumba al viajar a otra ciudad y recuperar las momias enterradas allí que eran parte de la familia de los habitantes de la tumba, para que todos puedan estar en un mismo sitio.


Conclusiones

A pesar de que los académicos discrepan en cuanto a quien representa Taboubu, su estrecha asociación con Bastet como hija de uno de los sacerdotes de la diosa hacen que la deidad sea una posible candidata. La naturaleza depredadora de Taboubu, una vez que tiene a Setna donde lo quiere, recuerda al gato jugando con el ratón.

Geraldine Pinch concluye que Taboubu es una manifestación de Bastet, interpretando su tradicional papel de castigadora de humanos que ofendieron a los dioses.
En esta historia, Bastet toma la forma de una hermosa mujer para castigar a un infractor que profanó una tumba, pero la historia también habría sido una advertencia para los hombres que veían a las mujeres solo como objetos sexuales, ya que nunca podían saber si estaban o no en presencia de una diosa, y lo que podría pasar si la ofendieran.

Continuamos en nuestra búsqueda de más conocimiento...

Ash2Ash Mystic


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Artículos relacionados

OSTARA

OSTARA

Ostara, el equinoccio de primavera, es una de las ocho festividades en la...
Mar 21, 2023
IMBOLC

IMBOLC

Imbolc se celebra entre Yule (solsticio de invierno) y Ostara (equinoccio de primavera). Los Rituales practicados...
Feb 01, 2023
YULE

YULE

El 21 de diciembre es una fecha muy especial dentro del calendario...
Dec 21, 2022
SAMHAIN

SAMHAIN

A finales de otoño se celebra la festividad celta de Samhain. En...
Oct 31, 2022
GATOS, ANIMALES MÍSTICOS

GATOS, ANIMALES MÍSTICOS

Los gatos son unos animales fantásticos con un aura de misticidad y...
Sep 30, 2022
MABON

MABON

El otoño marca la llegada de la celebración celta de Mabon. Llega al...
Sep 23, 2022
MJÖLNIR o LA DESTRUCCIÓN

MJÖLNIR o LA DESTRUCCIÓN

¿Quién no ha oído hablar del martillo de Thor? Símbolo y artefacto...
Sep 16, 2022
GANESHA

GANESHA

Ganesha, conocido también como Ganesh, Ganapati y Vinayaka, es una de las deidades más...
Sep 09, 2022