El japa mala o rosario budista es una cadena de cuentas que se usa para contar mantras o respiraciones al meditar. Los malas te conectan con la práctica de la meditación y la recitación de mantras y también pueden usarse de otras formas, como en la adivinación. El uso de un mala puede expandir tu práctica meditativa y espiritual y proporcionarte una estructura más relajante para realizarlo.
Japamālā en sánscrito proviene de japa (murmurar o susurrar) y mālā (guirnalda), por lo que su significado completo sería, una guirnalda que le permite al practicante murmurar plegarias.
Los malas están formados por 108 cuentas (aunque los hay de 27 y 21 para usarlos en meditaciones más cortas). Se han utilizado en el budismo y el hinduismo desde hace cientos de años. El mala tradicional de semillas de Rudraksha data del siglo X.
El número 108
En el hinduismo, el número 108 tiene una importancia mística, ya que se considera un perfecto dígito de tres cifras, múltiplo de tres, cuya suma de sus dígitos es igual a 9, que es tres veces tres.
- Según los vaisnavas gaudíias (krisnaístas o visnuistas de Bengala, a los que pertenecen los hare krisna), hay 108 gopis (pastoras) principales alrededor del dios Krisna (quien sería la cuenta empenachada).
Según otro autor, la cuenta empenachada sería el monte Meru, una de las moradas de los dioses. - Visnú tiene 108 nombres principales (aunque hay otra lista llamada Visnú-sajasra-nama: "los mil nombres de Visnú").
- Entre un total de más de 250 textos Upanishad (historias con moralejas religiosas y filosóficas) existen 108 principales.
En el budismo el número 108 tiene también varias representaciones.
Se dice que existen 108 tipos de oscurecimientos mentales que impiden ver claramente o con la vista de un Buda, despierto o iluminado. Estas 108 kleshas (oscurecimientos o venenos) provienen a partir de la siguiente formula:
Las tres formas de experiencia (positiva, negativa o neutra) multiplicada por los 6 sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato y conciencia o mente) nos da un total de 18. Luego estos 18 por las dos formas de experimentar toda experiencia ya sea como apego o aversión nos da 36. Y estas multiplicadas por las tres formas de tiempo (presente, pasado y futuro) termina por darnos el número de 108.
Cuando el ser es capaz de superar estas 108 klesha entonces alcanzará el nirvana o la iluminación.
Está dividido en tres partes porque al igual que el número 108, el número 3 representa los tres tiempos (pasado, presente y futuro):
- El cuerpo, palabra y mente, importantes a purificar.
- Los tres venenos: odio, avidez e ignorancia.
- Las Tres Joyas: el Buda, el Dharma y la Sangha.
COMO USARLO
-
En el hinduismo
Para rezar yapa se toma el yapa mala en la mano derecha, y ―con los dedos pulgar y medio (o corazón)― se toma una de las dos cuentas que se encuentran contiguas a la cuenta empenachada que sobresale del collar. Mientras se hace girar en sí misma la cuenta se pronuncia el mantra.
Al terminar el mantra, se pasa a la segunda cuenta, siempre haciendo avanzar el rosario hacia delante.
Cuando se haya recitado el mantra 108 veces ―lo que se denomina una «ronda» de japa―, se llegará a la cuenta empenachada. Esta no debe ser tomada entre los dedos (aunque no hay problema en tocarla), sino que se debe girar el rosario completo y comenzar la siguiente ronda con la cuenta con que se terminó (la n.º 108). -
En el budismo
El mala debe girarse en dirección horaria con los dedos pulgar (que representa la divinidad o el estado del Buda) y el dedo índice (que representa el ser individual); todo esto representa la unión de lo divino con lo individual, o la búsqueda de la "budeidad".
Al llegar a la cuenta final y para continuar el conteo de mantras, se debe girar el mala de forma que no se pase sobre la cuenta Gurú, y se reinicia de nuevo el conteo.
Algunos malas poseen contadores extras entre las cuentas 8 y 9 con aros que sirven para realizar conteos de décimas y centésimas en la recitación de mantras.
Sabemos que hay mucha información relacionada con este tema, pero lo que pretendemos es dar unas pinceladas básicas para que sepas los orígenes, significado y usos de esta increíble herramienta.
Aportamos nuestro granito de arena para expandir tus conocimientos...
Ash2Ash Mystic