¿Qué es? ¿ Cuál es su historia?
Dejando a un lado la charlatanería, hoy nos adentramos en la historia y significado de estas cartas tan populares , con profundos alcances, pero que en realidad muy pocos se han dado el trabajo de conocer en detalle.
Cuenta la leyenda que la historia del Tarot se remonta a las primeras décadas del siglo XIII cuando los mercaderes del Mediterráneo recorrían la extensa Ruta de la Seda por China, Persia y África, trayendo entre sus pertenencias el primer mazo de cartas conocido en Occidente, llamado Mamluk.
Su origen era islámico y estaba organizado en cuatro palos.
Durante el siglo XV, en Europa, a los naipes se incorporó un quinto palo: los triunfos, que eran cartas con dibujos de flores o escenas variadas que resultaban superiores a las de los palos ordinarios. Sus figuras eran casi las mismas que en la actualidad conocemos como los 22 arcanos mayores del Tarot.
Con la incorporación de los triunfos nació un nuevo juego llamado Tarocco o Tarocchi en Italia, Tarock en Alemania y Tarot en Francia.
El primer mazo completo del que se tiene registro es el bellísimo y lujoso Tarot de Visconti-Sforza, hecho a mano alrededor del 1440 por encargo del Duque de Milán, donde ya aparecían figuras emblemáticas como La Emperatriz, El Colgado o El Mago y casi todas las demás que componen hoy los arcanos mayores, con una salvedad: La Torre y El Diablo. No se sabe a ciencia cierta si faltan porque se perdieron o todavía no formaban parte del juego.
El secreto de Marsella
A principios del siglo XX, en excavaciones realizadas en un pozo del Castillo Sforza en Milán, se encontraron cartas del siglo XV con el típico diseño del Tarot marsellés. Esto reforzó la vieja teoría de que el Tarot, el primero y verdadero, nació en Marsella.
Philippe Camoin, descendiente de uno de los más antiguos impresores de Tarot de Marsella, y Alejandro Jodorowsky, el tarólogo más reconocido a nivel internacional, sostienen que los sabios de cada religión preservaron los secretos sagrados de la humanidad en los populares naipes, antes de que las guerras y los enfrentamientos acabasen con el conocimiento ancestral.
En ese sentido, Jodorowsky señala símbolos claramente cristianos (El Papa, La Papisa, El Juicio), referencias a la Cábala judía (los 10 botones de la pechera de El Colgado se asimilan a las 10 sefirot del Árbol de la Vida) y a la tradición iniciática musulmana, con el 9 como número sagrado (el círculo de 9 puntos del As de Copas). De esta forma, los secretos fueron ocultados durante años a plena luz del día.
Misterioso y atrapante
En París, durante el siglo XVIII, proliferaban las sectas ocultistas y las logias secretas como la Masonería. Así, el lenguaje fascinante de las cartas dio lugar a nuevas interpretaciones.
Desde entonces y hasta el el siglo XX se produjeron algunos de los mazos esotéricos más conocidos, como el de Aleister Crawley y el Rider-Waite, de Arthur E. Waite, ambos miembros de la Orden Hermética del Alba Dorada.
Su uso para adivinación se volvió masivo y llegó a casi todos los rincones del mundo. También la psicología, la antropología y la historia encontraron en sus cartas un material de investigación. Los museos más importantes del mundo, como el de Milán, el Británico o la Biblioteca Nacional de París conservan mazos y cartas entre sus riquezas.
En los años 1960, el Tarot tuvo su revival gracias a la cultura hippie, y desde entonces, aun con más fuerza, sus imágenes y símbolos siguen siendo interpretados bajo infinitas ópticas.
Los dibujó el maestro argentino Xul Solar, en los 50 y Salvador Dalí en los 70.
Hoy hay una cantidad incontable de ilustraciones: de animales, flores, druidas, ángeles; también eróticos y hasta abstractos.
En cada versión, los autores ponen mucho de su propia visión de este lenguaje subyugante.
Aparentemente era común en las reuniones sociales pedirles a las doncellas y los caballeros que sacaran al azar alguno de los 22 triunfos y a continuación, describir su personalidad o destino en función de la figura elegida.
Las primeras cartas llegan a Europa en la segunda mitad del siglo XIV , provenientes de Oriente Medio , pero fueron creadas en China unos 300 años antes. De hecho, ya en 1425 hay descripciones de estas cartas. Se trataba de distintas figuras, usualmente pintadas a mano, por lo que al comienzo, sólo las personas con dinero podían acceder a ellas. Pero evidentemente, las cosas cambiaron tras la introducción de la imprenta en Europa.
Al principio básicamente eran usadas en juegos de azar, usándose para temas de adivinación solo muy ocasionalmente, con lo que fueron prohibidas.
¡ HA NACIDO EL TAROT TAL Y COMO LO CONOCEMOS!
A las cuatro pintas de tarot, se les llama Arcanos Menores, y a las cartas especiales, Arcanos Mayores. Generalmente las personas que se ponen a sacar la suerte, usan los últimos.
Los arcanos mayores: Cada uno tiene un significado por sí solo.
- Sin número. El Loco (creación).
- El Mago (inspiración, conciencia),
- La Papisa o Sacerdotisa (el subconsciente),
- La Emperatriz(primavera, vida, imaginación),
- El Emperador (razón, control, orden),
- El Papa o Sumo Sacerdote (aprendizaje, intuición, autoridad),
- Los Enamorados (belleza, amor universal),
- El Carro (avance, voluntad),
- La Justicia (equilibrio, justicia),
- El Ermitaño (sabiduría, introversión, prudencia),
- La Rueda de la fortuna (karma, equilibrio en movimiento),
- La Fuerza (valentía, libertad, autodominio),
- El Ahorcado (experiencia, caridad, actuar justo),
- Arcano sin nombre(cambio, renacimiento),
- La Templanza (templanza, espiritualización),
- El Diablo (lo instintivo, visceral, las apariencias),
- La Torre (el darse cuenta, el cambio de conciencia),
- Estrella (esperanza, renovación, tranquilidad),
- La Luna (el cuerpo físico, las pasiones),
- El Sol (conciencia, energía espiritual y vital),
- El juicio (despertar, adquirir juicio),
- El Mundo (realización total) - (A veces, el arcano 8 se intercambia con el 11, por si acaso.)
El significado de las cartas
Ahora viene la parte interesante. Desde Court de Gébelin en adelante, comenzó la teratología, o sea el estudio de estos naipes, en general desde un punto de vista adivinatorio, el que a su vez, tomaba sus significados de los estudios más místicos o espirituales de las cartas. ¿Cómo es eso? Lo que pasa es que con el tiempo, se terminó asociando el significado de la baraja, con la Cábala hebrea, que es una disciplina espiritual y mística muy antigua y profunda.
Las pintas cada una se refiere a un aspecto del ser humano.
- Los oros, a lo concreto y material.
- Las copas, a lo emocional y creativo
- Las espadas, a lo intelectual y la toma de decisiones
- Los bastos a lo vital.
Se combinan con los números, cada cual con su significado.
- El caballero se relaciona con la manifestación material.
- La reina, con el aspecto vital.
- El rey, con lo espiritual.
- Las sotas se refieren a la variación, a las posibilidades, y simbolizan la evolución de un aspecto a otro de lo humano, o sea, el cambio de una pinta a la otra.
¡Ah! Y si una carta está dada vuelta, no significa algo malo por sí mismo. Más bien, se refiere al aspecto negativo del significado de la carta, ya sea por exceso o por defecto. Por ejemplo, la carta sin nombre se relaciona con el cambio. Si sale al revés, aludiría a un miedo al cambio, o a un cambio excesivo.
Bueno creo que con este amplio espectro de la introducción a los orígenes del Tarot y sus figuras algo podemos decir que hemos aprendido, yo por lo menos, más de lo que me imaginaba.
Y como siempre un placer.
Ash2Ash Mystic