La palabra "ángel" procede del latín angĕlus, que a su vez deriva del griego ἄγγελος (ággelos), que significa "mensajero".
Un ángel es un ser sobrenatural, presente en varias religiones y mitologías, cuya función principal es servir a una deidad suprema, aunque las especificaciones varían según cada culto.
Las religiones monoteístas a menudo representan a los ángeles como seres celestiales benevolentes que actúan como intermediarios entre Dios y la humanidad.
Se trata de espíritus cuyo trabajo o misión es servir a Dios, ser sus mensajeros y guiar a los seres humanos hacia el bien y ayudándoles a superar múltiples dificultades.
Tipos de ángeles
Existen 9 tipos diferentes de ángeles:
- Primer orden del ejército celeste o Epifanía
-
Serafines.
Se trata del primer grupo sagrado dentro de la jerarquía angelical. Por su cercanía a Dios, se caracterizan por su carga de amor y devoción, la cual les inflama hasta el punto de ser representados ardiendo. Son los más abstractos, y a menudo pueden verse como una bola de fuego en la que se trasluce un rostro con tres pares de alas. -
Querubines
Siguiendo a los serafines en la Epifanía o Primer Orden Divino se encuentran los querubines. Se les representa con cuatro alas y su nombre se traduce como “la plenitud del conocimiento”, algo que poseen por tener la labor de sostener al Señor en su agudeza intelectual. Su figura ya es menos abstracta, de tono azulado y dotada de pies y manos. Sin embargo, se puede oír de ellos que tienen dos caras, viéndoles en ocasiones representados de esta forma, y que sus alas están llenas de ojos por su incontenible conocimiento de todo. -
Tronos
Tercer y último orden angelical epifánico. Su propio nombre nos habla de su representación, y es que por ser su trabajo servir de escaño o asiento celestial a Dios, adquieren una curiosa forma de rueda, pudiendo conducir el carro divino. Están además poblados de ojos y son de color rojo. -
Segundo orden o Hyperfanía
Es el grupo menos representado como tal, por lo que su iconografía está menos definida. -
Dominaciones
El primer orden del segundo ejército celeste. Pueden aparecer decorados con estrellas, corona o caso y cetro o espada. -
Virtudes
Este grupo es el encargado de hacer que los milagros se cumplan. Aparecen vestidos como diáconos y portan una rama de lis. Dada su fuerza y sabiduría, es común verles con una espada y el Libro Sagrado. Además, pueden representarse con un tarro de perfume como símbolo de oración, y balanzas, trompetas o rayos simbolizando su papel en el Juicio Final. -
Potestades
Dotados de la diadema real, suelen ser representados ofreciendo a Dios tiaras doradas, mitras, cetros, etc. Todo ello para aludir a las pobres grandezas terrenales. Su labor es proteger al ser humano. - Tercer orden del ejército o Hypofanía
-
Principados
Vigilantes del mundo, son quienes ejercen de imitadores de Dios al representar el “principio” de todo. Varían de atuendo, pero por lo general su representación es muy similar a la de los ángeles comunes. -
Arcángeles
Con nombre propio e iconografía diferente para cada uno de ellos y no como grupo, como ocurre con las otras órdenes angelicales, son los más importantes en representación. Sin embargo, son quizás los más complicados de definir, ya que desde la llegada de la religión cristiana a Sudamérica, el mezclarse sus creencias paganas con la fe monoteísta, dio lugar al surgimiento de cientos de arcángeles (los llamados arcabuceros).
Lo más llamativo de sus nombres es que todos terminan en “el”, que por su traducción teofórica refiere directamente a Dios, motivo por el cual algunos son conocidos también en las otras religiones monoteístas como Gabriel en el Islam. A tal llegó su importancia en la religión, que desde el Concilio de Letrán (756) fue limitada la fe a los tres primeros para evitar la creciente idolatría entorno a estas figuras. -
Ángeles
Último grupo de la Hipofanía y del ejército de Dios, y por este motivo el más cercano a los hombres. Si las potestades protegen a la colectividad humana, su labor es la de defender a cada hombre uno por uno.
Su presencia en el mundo del arte es una constante, de rasgos juveniles o infantiles, suelen aparecer con cabellos rizados o en bucle, siempre con sus características alas. Sin embargo, dada su importancia iconográfica, la variedad es indefinible, pudiendo ver según qué época, un tipo de ropa adaptado al estilo de su tiempo, multitud de poses, rasgos, tamaños, ángeles músicos, orantes o acompañantes de la fe, etc.
Este es un breve extracto sobre algunos niveles en los diferentes escalafones jerárquicos de los ángeles que según la mitología religiosa existen.
Hay mucha información sobre ellos, así que no dudes, si sientes curiosidad, en buscar más.
Ash2Ash Mystic