MABON

El otoño marca la llegada de la celebración celta de Mabon
Llega al Hemisferio Norte el 22 de septiembre y se extiende hasta el 21 de diciembre, cuando comienza la estación invernal con el equinoccio de invierno. 
Astrológicamente, el Sol entra en el signo de Libra y el día y la noche igualan su duración.

Etimología

El nombre deriva de Mabon ap Modron, un personaje de la mitología celta. se trataba de un dios consorte galés (equivalente a Cerunnos). Otros dicen que, al ser el portador del otoño, podría verse como una versión masculina de Perséfone.

Proviene de la palabra galesa que significa “buen hijo” y simboliza el principio masculino de la fertilidad. Su pronunciación es MAY-bun.

Se conoce a Mabon también con los nombres Fiesta de la Cosecha, Día del BanqueteFiesta de Avalon, Equinozio di Autunno (Strega), Alben Elfed (caledonios), entre otros.

Celebración

Principalmente se celebra la abundancia y el equilibrio. Es tiempo para agradecer la generosidad de la Tierra, la Diosa y la luz y la energía del Sol. Gracias a este equilibrio se obtienen bienes y frutos que han de ser celebrados, y es en Mabon cuando se festeja.

El otoño es el final de las cosechas iniciadas en Lughnasadh. Nos preparamos para la ausencia del Dios Sol y es cuando la fuerza femenina y masculinas de la naturaleza se encuentran igualadas.

Se celebra en familia i en comunidad con la Madre Naturaleza, siendo también momento de descanso y recogimiento
Poco a poco la naturaleza se prepara para el invierno, las hojas caen y nos invita a desprendernos de aquello que nos es innecesario para continuar: nos acercamos a la etapa de la muerte para después resurgir y renacer. 

Rituales

Es el momento propicio para rituales que tengan que ver con el viaje introspectivo hacia dentro de uno mismo.
Estamos en un tiempo de meditación, de equilibrio y cambio.

Para realizar el ritual:

  • En un bosque, jardín o parque, coge hojas secas que te atraigan (belleza, color, forma,...). También frutos de árboles caídos en el suelo, ramitas, trozos de cortezas o raíces y plumas de aves que han hecho la muda durante el verano.
  • Compra una pera o una fruta de temporada que tenga pepitas.
  • Para empezar con el ritual, camina en el sentido de las agujas del reloj y ves dejando caer al suelo los elementos recogidos formando un círculo.
  • Siéntate en el centro del círculo, come la fruta que hayas escogido con calma y medita acerca de la vejez y la muerte, momentos tristes pero necesarios para renacer. Nuestro ser heredera todo aquello que ha sembrado, tanto lo bueno como lo malo.
  • Al terminar la meditación toma una o dos semillas de la fruta que te has comido y plántalas allí donde te encuentres.
  • El ritual puede hacerse al aire libre, ya sea un bosque o parque, o bien en tu hogar.

√ Para este día los inciensos serán: ciprés, sándalo, pino y enebro.
√ Los colores más apropiados: café, verde, anaranjado, rojo, dorado, marrón y amarillo.
√ Puedes perfumar tu casa con alguno de estos aromas y vestir o decorar el hogar con los colores que más favorecen este momento.

Guía

  • Hierbas: Rosa, salvia, ciprés, avellano, maíz, álamo, calabazas, piñas de pino, manzanas, hiedra, benjuí, mirra y salvia, nardos.
  • Inciensos: Salvia, incienso puro, canela, ciprés, sándalo, pino, enebro, madreselva, mirra, benjuí.
  • Colores: Rojo, anaranjado, marrón, oro, ocre, amarillo, café, verde, dorado.
  • Comidas: Manzanas, nueces, pan, granos, frutas y verduras, maíz, calabazas, uvas, legumbres, carnes rojas, jarabe de moras, pan, granadas, galletas de avena.
  • Bebidas: Vino tinto, zumos de frutas rojas, sidra.
  • Piedras: Zafiro, ágatas amarillas, lapislázuli.
  • Velas: Verdes, marrones y azules, o de cera virgen.
  • Velas Para el festín a la mesa: naranjas y burdeos.
  • Ofrendas: Patatas, maíz, moras, flores de girasol, hojas caídas, etc. En sí productos de la tierra.
  • Mantel: Color oscuro que simbolice tinieblas y el reposo de la Diosa.
  • Hora del día: Atardecer.
  • Animal: Cuervo.
  • Naturaleza: Tierra, Luna, oscuridad.
  • Propiedades: Equilibrio, agradecimiento, celebración, tolerancia, cosecha, reflexión.
  • Diosas: Core, Demeter, Modron, Morgan, Epona, Rihannon, Perséfone, Pamona y las Musas.
  • Dios: Mabon, Cernnunos, Thoth, Thor, Baco, Odín, Hermes, y El Hombre Verde.
  • Mensaje: Los Dioses nos dan mucho y piden poco a cambio, así que comparte tu ser.

"Hay un tiempo de Tormenta aguardando aquellos que quieran bramar como el trueno y blandir sus armas como rayos, en la oscuridad de los cielos. Hay un tiempo para la calma dorada del atardecer, para el viento suave que mece los árboles, y el lento cambio de color de las hojas. El Otoño es hermoso."

Vaelia Bjalfi

Ash2Ash Mystic


Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Artículos relacionados

OSTARA

OSTARA

Ostara, el equinoccio de primavera, es una de las ocho festividades en la...
Mar 21, 2023
IMBOLC

IMBOLC

Imbolc se celebra entre Yule (solsticio de invierno) y Ostara (equinoccio de primavera). Los Rituales practicados...
Feb 01, 2023
YULE

YULE

El 21 de diciembre es una fecha muy especial dentro del calendario...
Dec 21, 2022
SAMHAIN

SAMHAIN

A finales de otoño se celebra la festividad celta de Samhain. En...
Oct 31, 2022
GATOS, ANIMALES MÍSTICOS

GATOS, ANIMALES MÍSTICOS

Los gatos son unos animales fantásticos con un aura de misticidad y...
Sep 30, 2022
MABON

MABON

El otoño marca la llegada de la celebración celta de Mabon. Llega al...
Sep 23, 2022
MJÖLNIR o LA DESTRUCCIÓN

MJÖLNIR o LA DESTRUCCIÓN

¿Quién no ha oído hablar del martillo de Thor? Símbolo y artefacto...
Sep 16, 2022
GANESHA

GANESHA

Ganesha, conocido también como Ganesh, Ganapati y Vinayaka, es una de las deidades más...
Sep 09, 2022