El Jaspe Unakita es un granito compuesto por Epidota Verde, Feldespato Rosa y Cuarzo Blanco y Gris. Como consecuencia, sus tonalidades varían entre rosa y verde, con una apariencia moteada. Asimismo, si la piedra es de buena calidad, es considerada como semipreciosa.
Se trata de una roca metamórfica que proviene del metamorfismo regional que afecta al granito y que ha cristalizado ortoclasa, epidota verde y cuarzo. La epidota proviene de la plagioclasa y el cuarzo puede ser de color azulado. También puede contener cantidades de cromita, apatito y circón.
La calidad más sobresaliente de esta piedra es su color, presentando una combinación de salmón y verde. Pertenece al grupo de los silicatos, al igual que al sistema cristalino monoclínico, contando con un hábito cristalino prismático.
El nivel de dureza en la escala de Mohs de esta gema es de 6ª 7.
Historia
Su nombre proviene del lugar donde fue descubierta, las montañas de Unakita, en el Norte de Tennessee y de Carolina del Norte, en Estados Unidos.
Antiguamente los pueblos indígenas norteamericanos consideraban a este mineral como una piedra sagrada. Hoy en día, es una de las piedras más empleadas para la elaboración de artesanía indígena norteamericana.
Yacimientos
Podemos encontrar este mineral en yacimientos situados en:- Estados Unidos.
- Brasil.
- China.
- Sudáfrica.
- Sierra Leona.
Propiedades terapéuticas
La Unakita se considera una piedra de visión y transformación. Se asocia al Chakra corazón por su color verde y rosa.
Aporta equilibrio y favorece la sanación física y energética.
Ayuda a limpiar bloqueos del pasado con una energía suave, permitiendo potenciar el crecimiento personal y espiritual.
También se emplea para fortalecer la tiroides, el sistema reproductivo y la gestación.