El Xilópalo es una madera fosilizada de unos 200-250 millones de años, perteneciente al periodo del Triásico. Se formó gracias a los árboles que quedaron enterrados bajo tierra entre los sedimentos que iban acumulándose. En estos sedimentos predominaba el sílice, que junto con la acción del agua fue filtrándose, rellenando o sustituyendo las paredes celulares de la madera.
La presencia de hierro, cobre y manganeso presentes en el agua y en los sedimentos le dan al Xilópalo diferentes tonalidades y colores. De esta manera, del árbol o madera quedó un molde de mineral en el que muchas veces es posible observar el tejido original de la planta e incluso los anillos de crecimiento, como en las fotografías de secciones transversales de troncos o ramas de arboles fosilizados.
Yacimientos
Podemos encontrar este mineral en yacimientos situados en:- Argentina.
- Madagascar.
- Brasil.
- Marruecos.
- Estados Unidos.
Propiedades terapéuticas
El Xilópalo se considera una piedra de transformación.
Favorece el enraizamiento y la conexión con la madre tierra, facilitando también la limpieza a nivel energético.
Aporta tranquilidad y bienestar, potencia la apertura y ayuda a suavizar la rigidez.
A nivel curativo se aplica en el plexo solar en los tratamientos de artrosis y artritis.